lunes, 26 de julio de 2010

Cualidades que trascienden

1 Samuel 16:1-11; 1 Samuel 17:34-35. Vamos a 1 Samuel 17. Aquí vemos a David, de pie junto a Saúl, mientras un gigante avanza pesadamente allende el distante horizonte.

Saúl dice:
— ¿Quién eres tú?
—Yo soy David.
Saúl dice:
— ¿Dónde estabas?
—Con las ovejas de mi padre.
Entonces Saúl le dice:
—No puedes luchar contra este filisteo. No eres más que un chiquillo.
Aunque es apenas un adolescente, David responde sin titubear:
—Tu siervo ha sido pastor de las ovejas de su padre. Y cuando venía un león o un oso y tomaba alguna oveja del rebaño, yo salía tras él, lo hería y la rescataba de su boca. Si se levantaba contra mí, yo lo agarraba por la melena, lo hería y lo mataba (1 Samuel 17:34, 35).

¿De dónde obtuvo David esa valentía? La había aprendido estando solo delante de Dios. ¿Qué clase de hombre es este David? Un hombre de la realidad. Un hombre que seguía actuando con responsabilidad cuando nadie lo estaba viendo.
Goliat no era ningún problema. ¿Por qué razón? Porque David había estado matando leones y osos sin que nadie lo viera. Había estado enfrentando la realidad antes de alistarse para pelear contra Goliat.
David pudo haber vivido hace muchos siglos, pero las cosas que podemos aprender de él son tan actuales como la salida del sol de esta mañana. Dos de ellas me vienen a la mente.

Primero: es en las cosas pequeñas y en el aislamiento que nos demostramos a nosotros mismos que somos capaces de hacer cosas grandes. Si quieres ser una persona con una visión, debe cultivar el hábito de hacer bien las cosas pequeñas. ¡Allí es cuando Dios forma nuestro carácter!
Segundo: cuando Dios desarrolla nuestras cualidades internas, Él nunca tiene prisa. Cuando Dios desarrolla el carácter lo hace a través de toda una vida. Él no tiene apuro.
Es en el aula del aislamiento y el anonimato que aprendemos a ser hombres y mujeres de Dios. Es de los maestros de la monotonía y de la realidad que aprendemos cómo “jugar a ser reyes”. Así es cómo nos convertimos, al igual que David, en hombres y mujeres conformes al corazón de Dios.

Copyright © 2010 por Charles R. Swindoll Inc. Reservados mundialmente todos los derechos.

jueves, 22 de julio de 2010

1 Samuel 16:1-11. La idea central de Pablo en su primera carta a los creyentes de Corinto era: “Yo no vengo a ustedes con agudeza o sabiduría humana, y por supuesto sin ningún físico impresionante ni una filosofía profunda. Por el contrario, vengo en el poder de Dios. Y hay una buena razón para ello”. Observe bien cómo lo dice Pablo:

"Pues considerad, hermanos vuestro llamamiento: No sois muchos sabios según la carne, ni muchos poderosos ni muchos nobles. Más bien, Dios ha elegido lo necio del mundo para avergonzar a los sabios, y lo débil del mundo Dios ha elegido para avergonzar a lo fuerte. Dios ha elegido lo vil del mundo y lo menospreciado; lo que no es, para deshacer lo que es, a fin de que nadie se jacte delante de Dios" (1 Corintios 1:26-29).


Pablo dice: “Miren a su alrededor, corintios. Ustedes no encontrarán muchas personas importantes aquí”. ¿Por qué razón? Para que nadie pudiera vanagloriarse delante de Dios. Ese es un principio que tendemos a olvidar, porque muchos de nosotros todavía nos parecemos mucho a los griegos. Cuando buscamos personas a las cuales admirar como modelos o héroes a seguir, muchas veces somos influenciados o impresionados por cosas que son causa de vanagloria. Nos gustan las personas hermosas, inteligentes “exitosas”. Nos gustan las mejores y más brillantes. Nos enamoramos terriblemente de lo superficial. Lo superficial sigue impresionándonos mucho más de lo que nos gustaría reconocer. ¡Hasta elegimos a un presidente por lo bien que se ve en televisión! Pero Dios nos dice: “Esa no es la forma como yo hago mis elecciones. Yo elijo a unos "don nadie" y los convierto en "alguien”.
Esa es en pocas palabras la historia de cómo David fue elegido por Dios para ser rey.

martes, 20 de julio de 2010

La gente se aterra. . . Dios provee

1 Samuel 15:1-19. La trágica historia del rey Saúl es que él nunca, pero nunca se arrepintió totalmente de su pecado. La mayor preocupación de Saúl era su imagen, cómo se veía frente al pueblo. Aun después de que Samuel le dio una oportunidad Saúl se aprovechó de ella y continuó haciendo lo mismo hasta el día en se quitó la vida. ¡Qué cosa tan triste!
Samuel ya no daba más. El pueblo había elegido a Saúl como rey pero este no estaba calificado para seguir con tal responsabilidad ¿Qué podían hacer? Los enemigos rodeaban a Israel, y el pueblo necesitaba alguien que tomara el cetro. Pero, ¿quién podría tomarlo? Samuel no lo sabía y tampoco podía imaginar quién pudiera tomar tal responsabilidad. El pueblo tampoco lo sabía, y no se le ocurría ninguna idea. Nadie lo sabía. . . excepto Dios.
Lo que Samuel no había entendido igual que nosotros que muchas veces no entendemos, es que entre bastidores, antes de que lanzara las estrellas al espacio, Dios tenía ya el día de hoy en su mente. Él ya tenía la semana de hoy en mente. En realidad, le tenía a usted en mente. Y sabía exactamente lo que iba a hacer. Dios nunca ignora lo que hay que hacer en nuestras situaciones. Él sabe perfectamente bien lo que es mejor para nosotros. El problema nuestro es que somos nosotros quienes no lo sabemos. Y le decimos: “Señor, si me lo dices, entonces lo haré bien. Solamente revélamelo. Explícame tu plan, y confiaré en ti”. Pero eso no es fe. Fe es confiar en el Señor cuando no sabemos qué nos deparará el día de mañana.
Cuando un hombre o una mujer de Dios fallan, nada de Dios falla. Cuando un hombre o una mujer de Dios cambian, nada de Dios cambia. Cuando alguien muere, nada de Dios muere. Cuando nuestra vida es alterada por algo inesperado, nada de Dios es alterado o inesperado. Fue el profeta Isaías quien escribió: “Antes que llamen yo responderé; y mientras estén hablando, yo les escucharé” (Isaías 65:24).
“Antes de que digas una sola palabra”, Dios promete “yo tengo preparada la respuesta. En realidad, mientras tú hablas, yo estoy ocupado haciendo lo que planeé desde el comienzo”.
Dios sabe exactamente lo que Él va a hacer, y nada puede impedir que lo haga.

lunes, 19 de julio de 2010

¿Cómo es tú corazón?

1 Samuel 13:1-14. Cuando Dios escudriña la tierra en busca de líderes potenciales, no busca ángeles de carne y hueso. Definitivamente no está buscando personas perfectas, puesto que Él sabe que no las hay. Lo que Él está buscando son hombres y mujeres como usted y como yo, personas normales y hechos de carne, hueso y sangre. Pero también busca ciertas cualidades en esas personas, como las cualidades que encontró en David.
La primera cualidad que Dios vió en David es que tenía un corazón según Dios. "El Señor se ha buscado a un hombre según su corazón." ¿Qué significa ser una persona según el corazón de Dios? Me parece que significa que su vida está en armonía con el Señor. Que lo que es importante para Dios, lo es también para usted. Que lo que lo aflige a Dios, lo aflige a usted también. Que cuando Dios dice: "Ve a la derecha", usted va a la derecha. Que cuando Dios dice: "Ponle fin a eso en tu vida", usted le pone fin. Que cuando Dios dice: "Esto es algo que quiero que cambies", usted lo acepta porque tiene un corazón según Dios. En eso consiste el cristianismo bíblico.
Cuando la persona es profundamente espiritual, tiene un corazón sensible a las cosas de Dios. Un versículo en 2 Crónicas lo confirma: "Porque los ojos del Señor recorren toda la tierra para fortalecer a los que tienen un corazón íntegro para con Él" (2 Crónicas 16:9).
¿Qué está buscando Dios? Está buscando hombres y mujeres cuyos corazones sean completamente suyos, íntegramentesuyos. Esto significa que no ocultan nada. Que no hay basura alguna, por pequeña que esta sea. Significa que cuando usted hace algo malo, lo reconoce y acepta la responsabilidad de inmediato. Usted se siente mal por el mal acto cometido. Lo afectan las cosas que desagradan a su Padre celestial. Usted desea agradarlo con sus acciones. Le importa la motivación que hay detrás de sus acciones. Eso es tener un corazón según Dios, y esa es la primera cualidad que tenía David. ¿Tienes un corazón según Dios?

jueves, 15 de julio de 2010

¿Por qué Debemos Esperar Hasta que nos Casemos para Tener Sexo?

La intimidad sexual es un regalo maravilloso del Señor, y Él tiene mucho que decir en su Palabra acerca de cómo debemos utilizar este regalo para experimentar el gozo máximo que Él ha pensado para nosotros.

Un principio consistentemente claro en las Escrituras es que el sexo es para las parejas casadas. Tener relaciones sexuales fuera del enlace del matrimonio se refiere como la fornicación, la inmoralidad sexual, y adulterio (véase Hebreos 13:4; Gálatas 5:19; 1 Tesalonicenses 4:3-7). Su plan para usted y su novio es que ustedes esperen hasta que se casen para tener sexo.

“La voluntad de Dios es vuestra santificación: que os
apartéis de fornicación” (1 Tesalonicenses 4:3).

Dios no nos da reglas sin razones. Para que ustedes resistan la tentación de tener sexo, ustedes necesitan entender porqué Dios quiere que ustedes permanezcan puros. Por lo menos, dos propósitos importantes existen para que ustedes esperen. Primero, esperar edifica un fundamento fuerte para un matrimonio feliz. No importa que robusta una casa parezca exteriormente, se derrumbará si el fundamento es débil. Para que un matrimonio sobreviva las presiones de la vida diaria, debe estar edificado sobre un fundamento firme del compromiso.

El tiempo de noviazgo y de espera es la época cuando usted y su novio pueden poner el fundamento firme para un matrimonio sólido, fuerte y sano. Es el tiempo cuando ustedes aprenden a ser buenos amigos, resuelven conflictos, comunican sentimientos, demuestran respecto, dan incondicionalmente, se relacionan en un nivel espiritual, y se divierten juntos. Todas estas acciones son características de una relación sólida y duradera.

Las parejas que tienen dificultades en una de estas áreas, por ejemplo, en resolver conflictos, a veces utilizan la pasión física para remendar cosas y para convencerse de que la relación es sólida cuando realmente no lo es. El sexo, entonces, se convierte en una droga que la pareja toma para entumecer el miedo y el dolor de una relación débil en vez de la champaña que celebra el gozo de un matrimonio de compromiso.

Cuando ustedes están juntos los fines de semana, parece y se sienten que están casados. ¡No es una sorpresa que su deseo de tener sexo está aumentando! Pero el arreglo de vivir juntos es como las joyas de fantasía-no es la cosa verdadera. Ustedes comparten el mismo departamento, talvez la misma cama, pero no han hecho ningún pacto matrimonial -o un compromiso matrimonial permanente. Su novio puede decir que él ha puesto su confianza en usted, pero hasta que él ponga ese aro dorado matrimonial en su dedo, su compromiso solamente son palabras vacías.

No importa cuanto ustedes se amen el uno al otro, entregarse totalmente fuera de la seguridad del pacto matrimonial es imposible. Eso es lo que significa el sexo, ¿no? Lo bello del sexo se encuentra en entregarse el uno al otro en amor sin ningún miedo o reservación. Un hombre que está dispuesto a esperar el sexo hasta la boda comunica a su novia que ella es más importante para él que sus propios deseos. Él sabe que ella realmente no podrá entregarse a él hasta que él diga, “me comprometo” totalmente. Entonces, él está tan dispuesto a esperar porque él la ama y él desea tener la mejor relación sexual posible con ella, si ella en realidad llega a ser su esposa-una relación sin culpabilidad, sin remordimiento, y sin una pena emocional.

Tener sexo antes del matrimonio agrega una enorme presión para que ustedes permanezcan juntos aunque su amor disminuye. Ustedes han invertido tanto de si mismos el uno al otro que retroceder es difícil. ¿Y qué pasa si ustedes se separan permanentemente? El trauma emocional es más severo si ustedes han tenido sexo. Agregando a la pena de una relación quebrada es la realización dolorosa que su virginidad se ha perdido. Su virginidad es un regalo que se puede dar solamente una vez. Entregar ese regalo a la persona quién la ama suficiente para comprometerse a usted en un matrimonio es mucho más significativo.

¿El amor de ustedes es del tipo de lo cual se hace un buen matrimonio? ¿Sobre que fundamento están edificando su relación? La intimidad sexual es tierra inestable, arena. Si su amor es verdadero, esperará y crecerá más fuerte en el proceso de esperar.

El segundo propósito de mantenerse puros sexualmente hasta casarse es para crecer en nuestro amor para con Dios. Podemos discutir pragmáticamente sobre los méritos y los contras del sexo fuera del matrimonio, pero todas las discusiones cesan cuando cambiamos del nivel pragmático al nivel espiritual. Dios es el más grande de todos los amadores. Él entregó su vida para el beneficio de su querido pueblo. De las profundidades de su corazón, él desea tener una relación íntima con nosotros. Sin embargo, no podemos abrazar el pecado y a Dios al mismo tiempo.

¿Por qué ustedes deben mantenerse puros? La razón más poderosa está debido a su amor hacia Dios. El amor para con Dios es la motivación principal para resistir la tentación. La salvación, por supuesto, depende de su fe en Jesucristo como su sacrificio personal. La intimidad con Dios, sin embargo, depende de la dedicación y de la pureza. Y la cosa maravillosa es ésta: al crecer su relación con Dios, igualmente su relación el uno con el otro crece. ¡Una relación enriquece la otra!

¿Cómo pueden ustedes resistir la tentación de tener sexo? ¡Una solución para su problema es casarse! Pero si ustedes no están listos todavía, entonces deben fijar los límites de su intimidad física, y deben comprometerse el uno con el otro a no dormir juntos hasta la noche de la boda. Ustedes no pueden esperar evitar la tentación y seguir viviendo juntos los fines de semana. Ustedes deben hacer otros arreglos cuando están juntos los fines de semana, visitando el uno al otro.

Sus cuerpos no saben que no son casados. Los deseos sexuales son una parte normal de nuestro diseño físico, y esos impulsos son particularmente fuertes si ustedes ya han probado los placeres de la intimidad sexual. Para controlar sus impulsos sexuales, determinen de antemano hasta que punto ustedes llegarán cuando están juntos y solos. Como ustedes saben, el proceso de hacer el amor comienza mucho antes del coito. Un tacto cariñoso, un abrazo apasionado, un beso breve-cada expresión del amor aumenta las pasiones y conduce a la intimidad sexual. La mayoría de las parejas tienen un punto de no regreso después de lo cual llega a ser aún más difícil parar el proceso. Ustedes deben descubrir ese punto y deben comprometerse el uno al otro que van a parar antes de llegar a ese punto.

También, los animamos a que eviten las situaciones en las cuales están tentados más fácilmente. Algunas parejas no pueden acariciarse juntos o ver un vídeo a solas en un apartamento sin terminar en la cama. Otras parejas no tienen ningún problema en estar solos. Ustedes deben decidir qué tipo de situaciones los ponen en la zona peligrosa, y deben planear sus tiempos juntos sabiamente.

Nuestra sociedad tiene una vista tan torcida de relaciones. Inviertan tiempo como pareja leyendo libros cristianos sobre el noviazgo y el matrimonio.

Nuestra oración es que el Señor les dé la sabiduría que ustedes necesitan como pareja para aprovechar de su amor el uno para el otro. Dios es la fuente de todo amor-y ustedes pueden depender de Él para dirigirlos a una relación maravillosa.



miércoles, 14 de julio de 2010

La Canciones!

Por fin termine, personalmente es más difícil tratar con audio que con vídeo, aquí estan las dos alabanzas del ultimo día.

martes, 13 de julio de 2010

RCM y Misiones

Bueno aquí les traigo el resto de los promos, al rato termino de subir el resto del material.

Explicación de la estrategia RCM (Red de Células de Multiplicación)


Conéctate a Jesús


Misiones

lunes, 12 de julio de 2010

Promos del Campamento


Intercesión


Comunicación y Medios.

Decisión Joven

Conferencias de los Ministerios

¡La Paz de Cristo Jovenes! Bueno por el momento, mientras termino de editar las fotos y cantos del campamento aquí les dejo las conferencias que se impartieron. Es el material de Intercesion, el de RCM, y el de Comunicaciones. Así también aprovecho y les dejo los correos de los coordinadores por si quieren chatear o comunicarse con ellos.

Coord. de Intercesion: intercesion@easanluisrc.com
Coord. de Misiones: misiones@easanluisrc.com
Coord. de Comunicación y Medios: cym@easanluisrc.com
Coord. de Redes Celulares de Multiplicación: rcm@easanluisrc.com

Mi deseo es que Dios los bendiga y que no se desesperen que ando editando el material.